Hallan asociación entre tabaquismo pasivo y TDAH
Un estudio publicado en Tobacco Control afirma que los niños fumadores pasivos tienen tres veces más posibilidades de desarrollar TDAH. La asociación es mayor cuanto mayor tiempo pasan expuestos al humo de tabaco.
Investigan nuevo método para eliminar el citomegalovirus de órganos trasplantados
Científicos de la EPFL (Ecole Politechnique Federale) de Lausana, Suiza, han descubierto el mecanismo que hace que se active un citomegalovirus (CMV) durmiente. Este virus, que habitualmente es inofensivo, puede resultar muy peligroso para personas con el sistema inmunitario debilitado o en desarrollo, como trasplantados o recién nacidos. El mecanismo identificado puede controlarse por medio de un fármaco ya existente, lo cual abriría el camino a nuevas estrategias para eliminar el virus de órganos para trasplante.
Nanotecnología para prevenir el rechazo en trasplantes de córnea
Cada año se realizan más de 100.000 trasplantes de córnea en todo el mundo, en comparación con 77.000 trasplantes de riñón y 23.000 de hígado. Aproximadamente el 10% de los trasplantes de córnea acaban con rechazo, principalmente a causa de no cumplir la medicación prescrita. Esto supone importantes costes y problemas para pacientes, profesionales médicos y para los sistemas de salud pública.
Día Mundial de la tuberculosis 2015
El 24 de marzo de 1882, Robert Koch anunció haber descubierto la bacteria causante de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis. En 1982, con ocasión del centenario del descubrimiento, la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las enfermedades pulmonares con sede en París (Francia) propuso que ese día fuera proclamado día mundial de la tuberculosis
La falta de sueño estaría asociada a un aumento de la tensión arterial
Períodos prolongados de sueño insuficiente estarían asociados a aumentos significativos de la tensión arterial durante la noche. Tales son las conclusiones de un estudio de la Clínica Mayo que fue presentada el pasado fin de semana en la 64ª sesión científica del Colegio americano de cardiología.
Nanopartículas dulces para combatir infartos cerebrales
Los compuestos que surgen de la unión de la glucosamina, un tipo de azúcar, con nanopartículas conocidas como fulerenos, populares por su forma de balón de fútbol, ayudan a reducir el daño celular y la inflamación que se producen tras un ictus o accidente cerebrovascular. Lo ha comprobado en ratones un equipo del Instituto Max Planck en Alemania, que también espera que se pueda utilizar en humanos.